Transmission 7: Rafael Lopez, Co-Director del Festival EtnoSur

EtnoSur 2025: Una propuesta de calidad que aúna diversión y mensaje.

(ES) En esta conversación, Rafael López, codirector del Festival Etnosur, comparte detalles sobre la 28ª edición del festival, que se llevará a cabo del 17 al 20 de julio de 2025. Hablamos de los artistas destacados, la diversidad cultural de la programación, y la importancia de las actividades paralelas y foros que fomentan el diálogo cultural. Rafael también aborda la logística del festival, la gestión del público y la visión de sostenibilidad para el futuro del evento y nos desvela sus apuestas para una edición que se presenta bailonga y llena de propuestas interesantes.

Rafael Lopez, gestor cultural y co-director del Festival Etnosur (Ayto. Alcala la Real)

(EN) In this conversation, Rafael López, co-director of the Etnosur Festival, shares details about the 28th edition of the festival, which will take place from July 17th to 20th, 2025. We discuss the featured artists, the cultural diversity of the program, and the importance of parallel activities and forums that promote cultural dialogue. Rafael also addresses the festival’s logistics, audience management, and the vision of sustainability for the event’s future, and he reveals his expectations for an edition that promises to be lively and full of interesting proposals.

La 28ª edición de Etnosur completa su ecléctico cartel sumando cuatro nombres de alto voltaje: Muyayo Rif, Throes + The Shine, Dj Panko y Anna Milman. Cuatro nombres que se unen a un mapa sonoro compuesto por Kiko Veneno, el nido, Jupiter & Okwess, Kabeaushé, Ganna, Noriko Martín, Novalima, Puuluup, Carmen Xía y PAUZA. Juntos, prometen convertir del 17 al 20 de julio a Alcalá la Real en un punto de encuentro donde la cultura y el ritmo se dan la mano.

Etnosur desvela su última tanda de artistas, poniendo el broche de oro a una propuesta que no conoce fronteras. A los ya anunciados Kiko Veneno, el nido, Jupiter & Okwess, Kabeaushé, Ganna, Noriko Martín, Novalima, Puuluup, Carmen Xía y PAUZA, se suman ahora cuatro nuevas propuestas que reafirman la vocación mestiza y global del festival: Muyayo Rif, Throes + The Shine,  ** Dj Panko** y Anna Milman.

Del 17 al 20 de julio, Alcalá la Real, Jaén, volverá a latir al ritmo del mundo con un festival que desde hace casi tres décadas celebra la diversidad cultural sin etiquetas y que en esta edición número 28, volverá a tener a la música como hilo conductor de un encuentro único, donde flamenco, afrobeat, folk, electrónica, soul, dub o ska se entrelazan en una coctelera sonora que invita al asombro, al disfrute y al baile.

Desde Cataluña, Muyayo Rif traerá su explosiva mezcla de ska, punk y ritmos latinos. Con más de una década en los escenarios, su directo es una fiesta sin tregua. Letras con mensaje, metales imparables y un espíritu combativo que conecta con el ADN de Etnosur: música como celebración y como acto de resistencia.

No podía faltar un clásico del world music: Dj Panko, ex miembro de Ojos de Brujo, aterriza en Etnosur con una sesión pensada para el baile y la conexión. Maestro del mestizaje sonoro, su maleta va cargada de flamenco, funk, beats globales y otras sorpresas que solo él sabe mezclar. Un DJ set perfecto para dejarse llevar.

Desde Angola y Portugal llega Throes + The Shine, una auténtica explosión de energía que fusiona kuduro, rock y electrónica con una puesta en escena imparable. Este trío ha llevado su electro-afro-rock a festivales de medio mundo, creando un sonido imposible de etiquetar, pero fácil de bailar. Actualmente, están preparando su nuevo EP «Na Via», que verá la luz en primavera de 2025, y nos dará una pista de lo que nos espera.

Y la joven promesa Anna Milman, con raíces en Ucrania y alma andaluza, que se ha convertido en toda una referencia del violín. Su música, que bebe del folk, el pop alternativo y los sonidos eslavos, es un viaje íntimo que conecta tradición y modernidad. Con solo unos pocos temas publicados, ya ha conquistado a crítica y público gracias a una sensibilidad que emociona y a una propuesta tan delicada como poderosa.

https://open.spotify.com/episode/0UqqdmUaBnxr9I0KrYcImz?si=i-koAAifSLGI_ZijGouIwA

(ES)

EtnoSur 2025: Un Festival que Celebra la Diversidad Cultural y el Diálogo

Vibes Magazine tuvo el honor de entrevistar a Rafael López, codirector de EtnoSur, para hablar sobre la 28ª edición del festival, un evento que promete ser uno de los más destacados del verano en Andalucía y a nivel nacional.

Un Cartel Musical de Alto Voltaje

Rafael López destacó la dificultad de elegir lo más destacado a nivel musical, dada la variedad de propuestas y la cuidadosa programación en los distintos espacios del festival: la Plaza del Ayuntamiento y el escenario en No Sur, cada uno con su propia franja horaria.

“Hemos querido hacer una programación sobre todo compensada y enfocada a cada momento del festival”, explicó López.

Entre los atractivos principales, se encuentra la presencia de Kiko Veneno, una apuesta por el talento local y un reclamo para el público general. López señaló la conexión especial de Kiko Veneno con Alcalá la Real, ya que el fundador de la banda municipal del pueblo, Pep Ventura (padre de la sardana), también era de Figueras, al igual que la madre del artista. Además, el festival otorgará un premio a Kiko Veneno en esta edición.

La programación del escenario principal está diseñada para ofrecer una progresión musical, comenzando con artistas más tranquilos y culminando con propuestas más enérgicas.

El cartel también incluye a NovaLima, una banda peruana reconocida en festivales de música del mundo como el Womad. López describió su directo como “un pelotazo”. Otros nombres que prometen sorprender al público son Júpiter & Okwess, con su mezcla de rock, funk y soul.

“También lo que buscamos mucho en referencia a ese escenario en concreto es que la gente se divierta”, añadió López.

En el escenario de la Plaza del Ayuntamiento, la apertura correrá a cargo de Ganna, una artista ucraniana. Este año, el festival ha optado por no tener una temática específica, sino por reflejar los conflictos internacionales actuales a través de su programación. Además de Ganna, el cartel incluye a Muyayo Rif, un clásico de los festivales etnicos, y otras propuestas como Noriko Martín, que fusiona el flamenco con la musica japonesa, y Carmen Xia, representante de la nueva ola del flamenco.

López también destacó la presencia de Anna Milman, una artista afincada en Andalucía con raíces ucranianas y rusas, que mezcla el folk con ritmos árabes y forma parte de la Filarmónica de Málaga. Su directo promete ser un viaje musical con bases potentes y ritmos de beatbox. El cartel se completa con Puuluup, un grupo estonio que combina loops y beatbox con melodías hipnóticas, y Panko, un clásico de la World Music.

Un Festival Pensado para el Público

López subrayó que la programación del festival se realiza pensando en el público y en ofrecer una experiencia enriquecedora.

“A mí personalmente lo que más me gusta es cuando se está desarrollando, sobre todo por la noche, darme un paseo por el festival e ir mirando a las caras para ver cómo reacciona la gente porque nuestra labor es que a ellos se lo pasen bien y programar para ellos”, confesó.

El festival también se ha convertido en una plataforma para dar a conocer nuevas propuestas musicales de raíz, gracias a la presencia de los organizadores en ferias internacionales como el Womex.

“Consideramos que siempre buscamos la calidad y el sentimiento en relación a las nuevas propuestas musicales de raíz que se están diversificando por toda la geografía mundial”, afirmó López.

Diálogo Cultural y Resistencia: Un Eje Temático Candente

Además de la música, EtnoSur 2025 pondrá el foco en el diálogo cultural y la resistencia, temas de gran relevancia en el contexto actual. El foro del festival contará con la participación de dos personalidades de primer nivel: Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Ángel Losada, diplomático español que hablara sobre el conflicto en el Sahel.

Losada compartirá sus experiencias sobre la seguridad internacional y los conflictos entre Oriente y Occidente, un tema que conecta con la programación musical del festival.

López explicó que el objetivo es “dentro de cada área, poner una pincelada en relación al eje” del diálogo cultural y la resistencia. El foro se ha consolidado como una de las principales actividades del festival, con una gran acogida por parte del público. En ediciones anteriores, se han abordado temas como la salud mental, la educación y la introducción de la copa menstrual en África.

Más que Música: Un Festival Multidisciplinar

EtnoSur se define como un “festival con música”, que ofrece una amplia variedad de actividades paralelas para todas las edades e intereses. Además de los conciertos y los foros, el festival incluye talleres, circo, cine y una ludoteca para niños. Este año, se ha potenciado especialmente el cine, con la proyección de la película “Es el enemigo? (2024)” de Alis Morantes y la presencia de uno de los actores principales, Óscar Lasarte.

López destacó la evolución del festival a lo largo de sus 28 ediciones, adaptándose a los cambios en el público y en el panorama de los festivales.

“Nosotros hemos dado cuenta que nuestro público ha crecido de edad”, señaló, explicando la apuesta por actividades familiares y propuestas culturales más allá de la música.

EtnoSur: Una Experiencia Transformadora

Para Rafael López, EtnoSur es mucho más que un festival: es una experiencia transformadora que puede cambiar la vida de las personas. Compartir, diversificar, comprometer y ayudar son los valores que definen al festival y que se transmiten a través de su energía única.

Convivencia y Desarrollo Local

EtnoSur es un festival urbano que se desarrolla en distintas localizaciones de Alcalá la Real, permitiendo a los visitantes conocer el pueblo y convivir con sus habitantes. Esta convivencia es uno de los aspectos más singulares del festival, aunque en el pasado hubo algunas tensiones debido a la masificación y el botellón. Sin embargo, en la actualidad, la organización trabaja para garantizar una convivencia armoniosa, reforzando la seguridad, los aparcamientos y las zonas de acampada.

El festival también tiene un impacto positivo en la economía local, aunque la organización evita acaparar todas las plazas hoteleras, alojando a parte de la producción y a algunos grupos en localidades cercanas.

“Nosotros lo hacemos por los usuarios, no se hace ni por los artistas, ni por la organización”, concluyó López.

Números y Expectativas

Aunque es difícil calcular la cifra exacta de visitantes, se estima que EtnoSur atrae a unas 35.000 personas durante el fin de semana. El festival ha llenado todas las actividades paralelas y con la ayuda de la inteligencia artificial, en próximas ediciones se espera poder obtener datos más precisos sobre la afluencia en futuras ediciones.

Más allá de los números, lo que importa es la experiencia de compartir y disfrutar de la cultura en un ambiente sano y acogedor.

Una Invitación a EtnoSur 2025

Ante la pregunta de qué conciertos y actividades recomendaría a un visitante, Rafael López destacó la variedad de opciones para todos los gustos. Desde los talleres matutinos hasta los conciertos nocturnos, pasando por el cine y el circo, EtnoSur 2025 promete una experiencia inolvidable, y un cartel musical lleno de sorpresas y pensado para bailar.

(EN) 

EtnoSur 2025: A Festival Celebrating Cultural Diversity and Dialogue

Vibes Magazine had the honor of interviewing Rafael López, co-director of EtnoSur, to discuss the 28th edition of the festival, an event that promises to be one of the highlights of the summer in Andalusia and nationwide.A High-Voltage Musical Lineup

Rafael López highlighted the difficulty of choosing the musical highlights, given the variety of proposals and the careful programming in the festival’s different spaces: the Plaza del Ayuntamiento and the No Sur stage, each with its own time slot.

“We wanted to create a program that was above all balanced and focused on each moment of the festival,” López explained.

Among the main attractions is the presence of Kiko Veneno, a commitment to local talent and a draw for the general public. López pointed out Kiko Veneno’s special connection with Alcalá la Real, as the founder of the town’s municipal band, Pep Ventura, was also from Figueras, as was the artist’s mother. In addition, the festival will present an award to Kiko Veneno at this edition.

The festival will feature artists from four continents, including Nova Lima, a Peruvian band recognized at world music festivals such as Woma and Rokhilde. López described their live show as “a blast.” Other names promising to surprise the audience are Júpiter & Owess with their mix of rock, funk, and soul.

“We are also very much looking for people to dance a lot on that specific stage,” López added.

On the Plaza del Ayuntamiento stage, the opening act will be Ganna, a Ukrainian artist. This year, the festival has chosen not to have a specific theme, but rather to reflect current international conflicts through its programming. In addition to Ganna, the lineup includes Muyayo Rif, a festival classic, and other proposals such as Noriko Martín, who fuses flamenco with Japanese music, and Carmen Xia, a representative of the new wave of flamenco.

López also highlighted the presence of Ana Milman, an artist based in Andalusia with Ukrainian and Russian roots, who blends folk with Arab rhythms and is part of the Malaga Philharmonic. Her live performance promises to be a musical journey with powerful bases and beatbox rhythms. The lineup is completed by Pull Up, an Estonian group that combines loops and beatbox with hypnotic melodies, and Panko, a World Music classic.A Festival Designed for the Audience

López stressed that the festival’s program is created with the audience in mind, aiming to offer an enriching experience.

“Personally, what I like most is when it’s happening, especially at night, to take a walk around the festival and look at people’s faces to see how they react because our job is for them to have a good time and to program for them,” he confessed.

The festival has also become a platform for showcasing new root music proposals, thanks to the organizers’ presence at international fairs such as Womex.

“We believe that we always seek quality and feeling in relation to the new root music proposals that are diversifying throughout the world,” López stated.Cultural Dialogue and Resistance: A Hot Topic

In addition to music, EtnoSur 2025 will focus on cultural dialogue and resistance, highly relevant themes in the current context. The festival’s forum will feature the participation of two top-level personalities: Luis García Montero, former director of the Cervantes Institute, and Ángel Lozada, a career diplomat.

Lozada will share his experiences on international security and conflicts between East and West, a topic that connects with the festival’s musical programming.

López explained that the goal is to “put a touch in relation to the axis” of cultural dialogue and resistance within each area. The forum has become one of the festival’s main activities, with great public استقبال. In previous editions, topics such as mental health, education, and the introduction of the menstrual cup in Africa have been addressed.More than Music: A Multidisciplinary Festival

EtnoSur defines itself as a “festival with music,” offering a wide variety of parallel activities for all ages and interests. In addition to concerts and forums, the festival includes workshops, circus, film screenings, and a children’s play area.

López highlighted the evolution of the festival throughout its 28 editions, adapting to changes in the audience and the festival scene.

“We have realized that our audience has grown older,” he noted, explaining the commitment to family activities and cultural proposals beyond music.

EtnoSur: A Transformative Experience

For Rafael López, EtnoSur is much more than a festival: it is a transformative experience that can change people’s lives. Sharing, diversifying, engaging, and helping are the values that define the festival and are transmitted through its unique energy.Coexistence and Local Development

EtnoSur is an urban festival that takes place in different locations in Alcalá la Real, allowing visitors to get to know the town and coexist with its inhabitants. This coexistence is one of the most unique aspects of the festival, although in the past there were some tensions due to overcrowding and street drinking. However, the organization currently works to ensure harmonious coexistence, reinforcing security, parking, and camping areas.

The festival also has a positive impact on the local economy, although the organization avoids monopolizing all hotel rooms, housing part of the production and some groups in nearby towns.

“We do this for the users, it’s not done for the artists, or for me, or for Juanra, or for…” López concluded.

Numbers and Expectations

Although it is difficult to calculate the exact number of visitors, it is estimated that EtnoSur attracts about 35,000 people during the weekend. The festival has filled all parallel activities, and with the help of artificial intelligence, it is hoped that more accurate data on attendance can be obtained in future editions.

Beyond the numbers, what matters is the experience of sharing and enjoying culture in a healthy and welcoming environment.An Invitation to EtnoSur 2025

When asked which concerts and activities he would recommend to a visitor, Rafael López highlighted the variety of options for all tastes. From morning workshops to nighttime concerts, including film and circus performances, EtnoSur 2025 promises an unforgettable experience.

Byway: holidays by train, ferry and bus

Discover more from VBM Contents 2024 ©

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Share

You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from VBM Contents 2024 ©

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading